Meteduras de pata

Creado por lorezaharra el 13/04/2025 09:56
  • 9 respuestas
  • 835 vistas
lorezaharra 13/04/2025 09:56

página 11.jpg

Creo que esta página está mal contada y he metido la pata, os explico:Viñeta 2 se ve a la niña enterrada entre piedras. 3ª viñeta la madre le pide ayuda a Itxaro, y sin verse como sale de entre las piedras se ve a la niña sentada en el exterior sobre una piedra, creo que el tiempo narrativo está de lo peor que he leído. Cómo no quiero retocar mucho la página se me ocurrió que podría poner una cartela que diga; La niña sin que nadie se diera cuenta salió por sus propios medios. Bien... ¿Que os parece? ¿lo prodría dejar tal como está? ¿Se os ocurre alguna otra idea sin cambiar mucho la página? Ahora que lo pienso igual podía cambiar el bocadillo de la madre y que dijera algo así como - Pero ¿como has podido salir sola?

lorezaharra

Hutopo 13/04/2025 11:17

SI te soy sincero, no creo que merezca el trabajo de rehacer la página... Se dice "ahora la sacamos" y en la viñeta posterior se ve a la niña ya fuera, así que se puede asumir que en el espacio entre viñetas la niña salió o la sacaron.

A veces hago cómics, pero principalmente escribo sobre cosas.

LuciferElina 13/04/2025 14:36

Podrias intentar cambiar la viñeta 3 a una toma más amplia, en la que estan sacando las piedras, algo así:

Cambio copia.jpg

Y de paso ponerle un fondo, que la viñeta 3 luce muy vacia con tanto destrozo que hay en las otras 4.

Y ya luego lo que dice Hutopo:

Se dice "ahora la sacamos" y en la viñeta posterior se ve a la niña ya fuera, así que se puede asumir que en el espacio entre viñetas la niña salió o la sacaron.

Estos son excelentes webcomics (auto-promoción descarada): Andromeda - El Inmortal Fénix Dorado - Teatro en la neblina carmesí

Txuripuki 13/04/2025 16:25

O en la cuarta viñeta, poner un "así pues..."

Echa un vistazo a esto y me cuentas :)

Hasta el infinito y más p'acá

La Dama de Nortalia

Historietillas

lorezaharra 13/04/2025 19:13

página 11 GAZA.jpg

Creo que así soluciono un poco está página, gracias a tod@s por las soluciones que me habéis dado, así es que, es más fácil

lorezaharra

SGallardo 13/04/2025 22:33

No rehagas, solo aprende de los errores. En este caso yo lo hubiese contado asi:

Viñeta 1 (plano general de las ruinas), dadle un poco más de importancia a Itxaro y su expresión de shock (no primer plano necesariamente, pero sí que tenga cierta importancia en la viñeta, un plano de espaldas nos ayuda a ver la escena desde su punto de vista y ayuda al efecto).

Chica: ¡Mamá, no puedo salir!

Madre: ¡Aquí estoy!

Viñeta 2: aqui hubiese puesto a la madre intentando apartar las rocas, para dar más sensación de que la chica está atrapada y necesita un rescate

Chica: ¡Me duelen las piernas, estoy atrapada!

Madre: ¡Aguanta hija, buscaré ayuda!

Viñeta 3: Con la madre aún agachada, se gira para pedir ayuda a Itxarro, que viene por detrás corriendo

Itxarro: ¿Puedo hacer algo para ayudar?

Madre: Esa bomba de los israelíes... ¡Mi hija! ¡Está atrapada, socorro!

Viñeta 4: aquí hubiese metido una nueva viñeta en la que entre las dos sacan a la hija

Madre: Vamos, empuja!

Viñeta 5: De fondo la madre consuela a la hija, que se frota las piernas doloridas, más cerca de cámara, Itxarro llama a Hugo, que se acerca corriendo (aquí unimos ambas viñetas)

Madre: Tenemos que buscar a un médico...

Itxarro: ¡Hugo, por aquí! ¡Te necesito!

Hugo: ¡Creo que hay una mujer enterrada!

Estoy releyendo lo que llevas del cómic y creo que, en general, tienes que trabajar mucho en los diálogos y la expresividad. El dibujo es correcto y el pacing de la narrativa no está mal, pero te ayudaría mucho usar otra tipografía, mirar bien la gramática y esforzarte en que los diálogos no fuesen tan expositivos. Les faltan vida y expresividad. Los signos de puntuación son tus amigos, no los ignores. Juega con los planos y recuerda que si al ver las viñetas te da la sensación de estar viendo una obra de teatro en un decorado de un escenario, es que la narrativa está siendo rígida y demasiado expositiva. Hincharte de dibujar fondos y ponerles mil detalles no sirve de nada si los personajes no están bien integrados o parece que están posando delante de un croma.

Así a bote pronto son las cositas que he visto que se pueden mejorar con un poco de trabajo, muchísimo ánimo y a darle a los lápices!

Editado por:  SGallardo el 13/04/2025 22:34
lorezaharra 14/04/2025 08:15

SGallardo (13/04/2025 22:33) dijo:

No rehagas, solo aprende de los errores. En este caso yo lo hubiese contado asi:

Viñeta 1 (plano general de las ruinas), dadle un poco más de importancia a Itxaro y su expresión de shock (no primer plano necesariamente, pero sí que tenga cierta importancia en la viñeta, un plano de espaldas nos ayuda a ver la escena desde su punto de vista y ayuda al efecto).

Chica: ¡Mamá, no puedo salir!

Madre: ¡Aquí estoy!

Viñeta 2: aqui hubiese puesto a la madre intentando apartar las rocas, para dar más sensación de que la chica está atrapada y necesita un rescate

Chica: ¡Me duelen las piernas, estoy atrapada!

Madre: ¡Aguanta hija, buscaré ayuda!

Viñeta 3: Con la madre aún agachada, se gira para pedir ayuda a Itxarro, que viene por detrás corriendo

Itxarro: ¿Puedo hacer algo para ayudar?

Madre: Esa bomba de los israelíes... ¡Mi hija! ¡Está atrapada, socorro!

Viñeta 4: aquí hubiese metido una nueva viñeta en la que entre las dos sacan a la hija

Madre: Vamos, empuja!

Viñeta 5: De fondo la madre consuela a la hija, que se frota las piernas doloridas, más cerca de cámara, Itxarro llama a Hugo, que se acerca corriendo (aquí unimos ambas viñetas)

Madre: Tenemos que buscar a un médico...

Itxarro: ¡Hugo, por aquí! ¡Te necesito!

Hugo: ¡Creo que hay una mujer enterrada!

Estoy releyendo lo que llevas del cómic y creo que, en general, tienes que trabajar mucho en los diálogos y la expresividad. El dibujo es correcto y el pacing de la narrativa no está mal, pero te ayudaría mucho usar otra tipografía, mirar bien la gramática y esforzarte en que los diálogos no fuesen tan expositivos. Les faltan vida y expresividad. Los signos de puntuación son tus amigos, no los ignores.

Juega con los planos y recuerda que si al ver las viñetas te da la sensación de estar viendo una obra de teatro en un decorado de un escenario, es que la narrativa está siendo rígida y demasiado expositiva. Hincharte de dibujar fondos y ponerles mil detalles no sirve de nada si los personajes no están bien integrados o parece que están posando delante de un croma.

Así a bote pronto son las cositas que he visto que se pueden mejorar con un poco de trabajo, muchísimo ánimo y a darle a los lápices!

Gracias por tomarte tu tiempo en analizar mi historieta, intentaré remediar el tema de los diálogos y cambiar más a menudo de plano (esto no se me da bien, así que no prometo nada) Estoy tirando mucho de foto, porque el escenario es importante en esta historieta, puede que eso de la sensación de posado ( esto ... habrá que cambiarlo como sea). Te puedo asegurar que es el cómic más difícil que he hecho en mi vida, también es del que más estoy aprendiendo y el que más tocada me está dejando, pero me vienen muy bien las críticas, así puedo mejorar.

Editado por:  lorezaharra el 14/04/2025 08:17

lorezaharra

LorenzoLlinares 23/04/2025 12:13

Creo que llego tarde, pero para mí la pregunta es si es realmente relevante para la historia que la niña salga sola. Si es que sí, el mínimo cambio en el diálogo de la madre. Si no, como estaba.

lorezaharra 23/04/2025 17:58

LorenzoLlinares (23/04/2025 12:13) dijo:

Creo que llego tarde, pero para mí la pregunta es si es realmente relevante para la historia que la niña salga sola. Si es que sí, el mínimo cambio en el diálogo de la madre. Si no, como estaba.

Decidido la dejo como estaba al principio

lorezaharra